miércoles, 4 de octubre de 2017

ALGUNAS FIGURAS RETÓRICAS

FIGURAS LITERARIAS 

Aliteración
La aliteración consiste en la repetición de sonidos presentes en palabras contiguas o próximas.
Ejemplo:
-Mi mamá me mima.
-Los ruidosos ronquidos retumbaban sin parar


Sinestesia:
Consiste en mezclar sensaciones de sentidos distintos o mezclar dichas sensaciones con sentimientos
Ejemplo:
-En colores sonoros suspendidos
-Tus palabras me saben a mentira: amargas y dolorosas



Asíndeton
Asíndeton consiste en eliminar intencionadamente los nexos o conjunciones que unen palabras, sintagmas, proposiciones u oraciones sin deteriorar la corrección gramatical. De manera que los diferentes elementos de la oración sigan siendo coherentes y teniendo el mismo sentido.
Ejemplo:
-Hombre es más que blanco, más que mulato, más que negro. José Martí, "Mi raza"
-El gobierno del pueblo, por el pueblo, para el pueblo. Abraham Lincoln






Polisíndeton:
Consiste en la utilización de conjunciones innecesarias dentro de la oración. Tiene la función de disminuir el ritmo para enfatizar las palabras expuestas y dotar de mayor intensidad a la expresión.

Ejemplo:
-Hay un palacio y un río y
un lago y un puente viejo,
y fuentes con musgo y hierba
alta y silencio... un silencio.
Juan Ramón Jiménez (1881-1958)
-Ni nardos ni caracolas tiene el cutis tan fino, ni los cristales con luna relumbran con ese brillo. 
Federico García Lorca (1898-1936)





Paradoja:
Consiste en la unión de dos ideas opuestas que resultan contradictorias, pero que sin embargo pueden estar encerrando una verdad oculta. Tiene la función de causar asombro e invitar a la reflexión sobre una realidad mucho más compleja de lo que pudiera parecer en un primer momento.
Ejemplo:
-Solo sé que no sé nada
-Yo te amo para comenzar a amarte, para recomenzar el infinito y para no dejar de amarte nunca: por eso no te amo todavía" (Pablo Neruda)




Prosopopeya:
Consiste en atribuir cualidades o acciones propias de seres humanos a animales, objetos o ideas abstractas.
Ejemplo:
-El auto se quejaba adolorido por los años
-Las estrellas nos miraban
Mientras la ciudad sonreía
P. del Castillo



Web grafía 

1. https://www.google.com.co/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwjT4vXEy9fWAhWL6iYKHXSbB0AQjhwIBQ&url=http%3A%2F%2Fblogparaestudiantesdepublicidad.blogspot.com%2F2014%2F02%2Fanafora-y-aliteracion.html&psig=AOvVaw3J85qEv7S6HEvs1JdnKOLx&ust=1507227880601448


2. https://www.google.com.co/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwjz09PPy9fWAhXM4iYKHVDTDHkQjhwIBQ&url=https%3A%2F%2Ffigurasretoricas.wikispaces.com%2FAs%25C3%25ADndeton&psig=AOvVaw2kvPyzroWkf1AFfwucpTi7&ust=1507227899784284


3.https://www.google.com.co/search?q=sinestesia+en+la+publicidad&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjHsKiEy9fWAhXHYiYKHTAbD_MQ_AUICigB&biw=1366&bih=613#imgrc=Qw5Yj9SKRdOL2M:

4.https://www.google.com.co/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwiY3f7fzNfWAhUMOiYKHV30BJIQjhwIBQ&url=https%3A%2F%2Fpilarcruzado.wordpress.com%2F2014%2F10%2F06%2Ffiguras-retoricas%2F&psig=AOvVaw0iP5YWOTKXbEnfg1Bon0m1&ust=1507227955841091


5.https://www.google.com.co/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwjhqceSzdfWAhXB6CYKHYmPDw8QjhwIBQ&url=http%3A%2F%2Felprofegusda.blogspot.com%2F2011%2F04%2Ftecnicas-creativas-en-publicidad.html&psig=AOvVaw2V9YUZKzWUbpMrIfrZGa-G&ust=1507228265298356



6.https://www.google.com.co/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwijsIeozdfWAhVF4iYKHUUvDzIQjhwIBQ&url=http%3A%2F%2Fneuromarketing.la%2F2016%2F10%2Fretorica-marketing-4-marcas-lo-aplican%2F&psig=AOvVaw18WYluLz5zN0i94-1GwElS&ust=1507228339771859


7.http://www.retoricas.com/2009/05/figura-de-prosopopeya.html





sábado, 16 de septiembre de 2017

ENSAYO: LIBRO DE LECTURA "DE HÉROES Y DIOSES"

LOS HÉROES Y LOS DIOSES 
La Influencia 


La influencia como es definida por la Real Academia Española (RAE), es la acción y efecto de influir, es como una persona con poder o autoridad puede con su intervención obtener una ventaja, favor o beneficio. En el libro "Los héroes y los dioses" se ve reflejado como los dioses tienen ese poder de influenciar y causan efecto en las acciones de los hombres con tan solo decir una palabra, ya que estos eran superiores y sabían que a los hombres les convenía tenerlos de su lado.

Asimismo, al hablar de las influencias de los dioses en el hombre se ve como este se da de diferentes maneras, sin importar si fuesen troyanos o griegos. Las acciones de los hombres se ven influenciadas desde el inicio hasta el final de la lectura. Los dioses tenían influencia sobre los hombres y también entre ellos mismos. Esto se puede observar en el momento que Zeus pide una batalla sin violencia, no obstante, uno de los dioses decide no seguir sus órdenes.  Se veía tan fuerte su influencia sobre ellos que Zeus dijo “-he decidido que ninguno de los dioses participe más en la guerra que libran los griegos y los troyanos. No se atreva ninguno a desobedecerme, porque yo soy más poderoso que vosotros y os castigaré con toda mi furia”.
Los dioses llegaron al punto de hacerse pasar por otras personas y prometían cosas para conseguir lo que quisieran; ya fuese para obtener la satisfacción de haber conseguido la victoria o para vengarse de algún otro dios o héroe. Cuando se trataba de venganza, ellos atacaban por cualquier razón que creyeran pertinente, ya que ninguno podía quedarse con el sabor de haber perdido algo o alguien adorado. Igualmente, los hombres también pedían ayuda a los héroes, ya que sabían que su poder era un arma esencial cada vez que se trataba de enfrentarse contra alguien. Ellos sabían que con la ayuda de los héroes era mucho más probable obtener una victoria. Como ejemplo podemos poner el momento donde cuentan que: “Menelao invoco a Zeus y arrojo también su lanza contra el escudo de Paris”. Por otro lado, también se puede ver como estos dioses influencian a los hombres cuando Hera envía a Atenea al campo de batalla, para que algún troyano se equivocara y no hiciese lo correcto y así rompiera la tregua que tenían;” Atenea tomó la forma de un guerrero troyano y se acercó a Pándaro, el arquero, que había venido desde Zelea a ayudar a los troyanos”.
Por otro lado, como todos saben los dioses son una pieza clave en el desarrollo de la guerra de Troya, pues estos cumplen una función importante en el destino de estos guerreros y de todo el pueblo tanto troyano como griego. Los dioses manifestaron y dieron a conocer que la guerra tenía su orden, y que el universo ya sabía lo que iba a suceder. Es decir, que por más que alguno quisiera cambiar algo, no podrían. De igual manera, tenían claro que ya el destino estaba escrito y tenían que trabajar bajo este y nadie podía ni alterarlo ni cambiarlo.



Para concluir, la relación entre los dioses y los hombres se nota debido a la gran influencia que se ve por parte de los dioses, ya que estos tenían un solo propósito que era determinar qué sucedía bajo su conveniencia, pero siempre teniendo en cuenta el orden ya estipulado. De igual manera, como se nota al leer el libro, la influencia de los dioses es determinante para todas las decisiones de los hombres. Ellos idealizan a los dioses, dándole una superioridad muy notable y ellos dándose inferioridad en todo. Del mismo modo se nota la influencia en la actualidad dando como ejemplo la astronomía y los nombres de los planetas en el sistema solar. Y esto nos deja como reflexión la importancia y la influencia que han tenido los dioses a lo largo del tiempo.

miércoles, 23 de agosto de 2017

miércoles, 24 de mayo de 2017

EL FIN DEL MUNDO

EL FIN DEL MUNDO 


-Título: El Fin Del Mundo 
-Autor: Fabrice Colin
-Editorial:Panamericana Editorial
-Año: 2015
-Páginas: 205


BIOGRAFÍA 
Fabrice Colin nació en París, Francia, 6 de julio de 1972. Es un escritor francés conocido por sus novelas de fantasía y ciencia ficción, tanto para adultos como para jóvenes. A lo largo de su carrera ha publicado tanto novelas como cuentos y comics. Logrando premios como el Grand Prix de l`Imaginaire por su novela Dreamericana.


GÉNERO: Novela de Aventura.


RESUMEN: El libro nos relata la historia de cómo cuatro jóvenes de distintas partes del mundo se ven afectados por la tercera guerra mundial. Cuatro jóvenes los cuales son: Jim quien vive en Estados unidos, Xian quien vive en China, Hafsa en Egipto y François en Francia. Los cuatro se ven vulnerables  e intentan sobrevivir a esta problemática que está afectando al mundo entero gracias a la autodestrucción de los humanos.
Cada uno de ellos recibió la noticia de la propagación de la guerra de manera distinta. Por su parte Jim fue enterado gracias a una llamada de su padre para buscar a su hermana en Los Ángeles, California y mientras va en su carro, escucha la noticia en la radio. François fue por medio de una charla con sus padres, ya que su madre que padece cáncer, llegó de un viaje en China el cual noto situaciones extrañas. Xian, fue gracias al hecho de que presentaba problemas con su padre y esto lo llevó a afrontar todo el conflicto por de la guerra por sí mismo. Y por último, Hafsa, una terrorista de Qarafa quien intentó hacer explotar entre una multitud de universitarios pero hubo un problema que la detuvo: un defecto de fabricación en el disparador. Al tratar de quitárselo fue demasiado tarde ya que cayó en coma con graves quemaduras de tercer grado. Después al despertarse, se enteró que los chinos habían bombardeado a América y que esto era el inicio de una problemática mundial. 



Bibliografía 

https://www.ecured.cu/Fabrice_Colin
http://ournotebooks.blogspot.com/2016/02/titulo-el-fin-del-mundo.html
https://libletter.blogspot.com/2015/06/el-fin-del-mundo-fabrice-colin.html



jueves, 4 de mayo de 2017

Los Medios De Comunicación y La Violencia

Medios De Comunicación Y La Violencia (Bullying)

Por: María Paulina Rubio Habib - 10A

“La dependencia de las personas de la televisión es el hecho más destructivo de la civilización actual.”
- Robert Spaemann

Los medios de comunicación y la violencia, una problemática que nos afecta a todos. Estamos en el siglo XXI y los medios de comunicación hacen parte de nuestra vida cotidiana. Es decir, al despertarnos lo primero que hacemos es encender la televisión para informarnos sobre las noticias del día, o cuando vamos en el carro escuchamos la radio así sea para poner la música de moda y la gran mayoría de personas, en especial los jóvenes, usamos las redes sociales para entretenernos e interactuar entre amigos y conocidos. Vivimos en una sociedad donde a los niños y adolescentes se les enseña desde casa a pasar por encima de las personas para obtener lo que quieren. A esto se le puede denominar bullying. “El bullying o el acoso escolar es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre alumnos de forma constante a lo largo de un tiempo determinado.” (S.E 2011). Muchas personas desconocen las consecuencias y como esto puede afectar a las personas a largo plazo. 

Muchos estudios han comprobado que los medios de comunicación son uno de los factores influyentes en la aparición de la violencia en poblaciones como lo son los niños y adolescentes. De cierta manera estos medios siempre están incitando a la violencia y fomentando una personalidad agresiva, ya que al ser tan pequeños y como no tienen criterio propio, empiezan a tener conductas irregulares en su vida cotidiana, así sea para resolver problemas o simplemente por su manera de expresarse. Teniendo como componente principal la agresión, así como una desensibilización al momento de observar maltrato hacia sus compañeros o familiares. Estos medios empiezan a afectar desde el momento donde sus padres les compran o autorizan la visualización de series, películas, caricaturas o video juegos donde se está promoviendo la violencia, haciendo que ellos estén en contacto permanente con estos. Está comprobado que los niños aprenden por imitación de las conductas que ven, es decir, que entre menos violencia vean  en su entorno, mejor para ellos. Por otro lado, también está comprobado de que no todos los niños son igual de vulnerables al ver este tipo de cosas, ya que el buen trato desde su casa o escuela también influye mucho. Por eso, unos adquieren este comportamiento violento como otros no. También, muchos psicólogos recomiendan no prohibir pero moderar los tipos de contenidos que son adecuados para su edad y explicarle aquellos contenidos que no logren comprender. La visualización repetida de  contenidos violentos en los medios de comunicación acaba creando una habitación.

Podemos comprobarlo en nosotros mismos: la visión de atentados, asesinatos o guerras ya no nos afecta como debería porque nos hemos expuesto a esos estímulos demasiadas veces. Esto hace que el niño acabe considerando la violencia como algo normal y que se vuelva insensible al sufrimiento de los demás. Con ello, estamos favoreciendo que un niño pueda atacar a otro sin sentirse culpable y sin empatizar en ningún momento con el dolor de su víctima.1

Por otro lado, tenemos a las víctimas del bullying, estos niños inocentes que no hacen nada sino dejarse maltratar. Las consecuencias se hacen notar con la baja autoestima que poseen, las actitudes pasivas, la ansiedad, la depresión, el bajo rendimiento académico. Son varios factores que puede afectar al niño a largo plazo. En un panorama extremo pueden considerar el suicidio o incluso hacerlo. Ya que estos tipos de maltrato ya sea verbal o físico pueden lograr un efecto decisivo en sus vidas llegando a la conclusión de que no sirven para nada y que nadie los quiere.
Con lo presentado a lo largo de este texto, podemos concluir que debemos aceptar que los medios de comunicación son un factor importante en el desarrollo de las personas, pero también hay que manejarlo desde casa. Los padres de familia deben estar pendientes en el crecimiento de nuestros niños y jóvenes, desde casa hay que fomentarles el bien. También controlar todo a lo que tengan acceso tanto en la televisión como en los videojuegos para así evitar estas conductas agresivas y futuros lamentos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Una página de internet:
“El bullying y los medios de comunicación”
Viernes, Noviembre 25, 2011
-“Bullying”
Julio 2011
-Bullying: consecuencias en la víctima y el agresor

Septiembre 15, 2014