LA EDUCACIÓN SUPERIOR GRATUITA
Por: Maria Paulina Rubio Habib
11B
Buenos días comunidad Bilingüe. Quiero aprovechar esta oportunidad para agradecer al Colegio Bilingüe Santa Marta por permitirme hablar sobre este tema que es de gran importancia para todos los jóvenes del país. Soy Maria Paulina Rubio , una estudiante de undécimo grado y les estaré hablando sobre la educación superior gratuita.
La educación superior en Colombia tiene falencias comparada con la educación en lugares tales como Estados Unidos y Europa. La educación debe ser un derecho para todos y por lo tanto, debe de ser gratuita. Sin embargo este privilegio debe ser para los estudiantes con logros elevados; aquellos que haga mérito de este privilegio. Colombia es parte de los países de Latinoamérica que no presta una educación superior gratuita, así como lo hace Argentina e incluso Cuba; no obstante, cuenta con programas como SER PILO PAGA y el Icetex. Ser Pilo paga está dirigido a los mejores bachilleres del país con los más bajos recursos económicos para que puedan acceder a las mejores universidades del país. Y por otro lado, el ICETEX otorga créditos educativos a las personas que lo necesiten. Así que aunque no sea gratuita , jóvenes de bajos recursos económicos tienen la posibilidad de acceder a una buena educación superior. Económicamente hablando un país que preste una educación superior gratuita debe tener un porcentaje de al menos 1% de su PIB invertido en esto, lo cual no se cumple en este país, ya que Colombia tiene uno de 0.5%.
De igual manera, en Colombia los jóvenes que son parte de estos grupos que financian su estudio, sufren en el transcurso de su vida universitaria. Esto sucede no solo por no contar con los recursos necesarios, sino porque sufren de matoneo por parte de los demás estudiantes , también , tienen deficiencia en sus notas debido a que no tienen como adquirir los materiales necesarios y el gobierno no tiene en cuenta esta problemática. Entidades como ICETEX , ha sido de gran problemática últimamente ya que los estudiantes se quejan que a pesar de que no tienen los recursos económicos para pagar , al pasar los años su deuda del préstamo realizado por esta entidad, terminan pagando inclusive hasta doble de lo que realmente fue prestado.
Países como Cuba, que prestan este “servicio” en un 100%, el gobierno también brinda todos los útiles. Algo que no sucede en en la Educación superior de mi país. Vivo en un país lleno de desigualdades, debido a que hay dos extremos, hay unos con mucho dinero y otros con nada de dinero. La desigualdad económica y social es algo con lo que hemos vivido desde hace muchos años y aunque lleguen nuevos gobernantes al país, es poco probable que hagan un cambio sobre esta problemática.
En el pasado mes de Octubre tuve la oportunidad de visitar una de las universidades más prestigiosas del país, donde estudiantes que son parte de los programas mencionados anteriormente, estaban en huelga, y en ella mencionaba que “Ser pilo no paga”. Todo su disgusto se basaba en que por mas que recibian un apoyo del gobierno, este no era completo. Y para añadir tenian problemas sociales. Hay que tener claro que la educación superior gratuita debe ser brindada a aquellos jóvenes con capacidades de cumplir los parámetros de las universidades, ya que son muy exigentes en todos los sentidos.
En conclusión , en mi modo de ver esto, las personas capaces de pagar su educación, primaria y bachillerato, tienen derecho a recibir una educación superior, pero esta no debe ser gratuita, ya que le cortan las oportunidades a jóvenes con sueños y sin recursos. Ya que no es solo el gobierno el que le brinda ese apoyo económico a los jóvenes miembros de estos programas, somos nosotros los ciudadanos que mediante la tasa de interés y el pago del iva, permitimos al gobierno recibir estos ingresos.
Muchas Gracias.
Referencias Bibliográficas:
1. http://www.aprendemas.com/co/blog/orientacion-academica/los-paises-con-educacion-superior-gratuita/
2. https://www.icetex.gov.co/dnnpro5/en-us/fondos/programasespeciales/serpilopaga3.aspx
No hay comentarios:
Publicar un comentario