miércoles, 24 de mayo de 2017

EL FIN DEL MUNDO

EL FIN DEL MUNDO 


-Título: El Fin Del Mundo 
-Autor: Fabrice Colin
-Editorial:Panamericana Editorial
-Año: 2015
-Páginas: 205


BIOGRAFÍA 
Fabrice Colin nació en París, Francia, 6 de julio de 1972. Es un escritor francés conocido por sus novelas de fantasía y ciencia ficción, tanto para adultos como para jóvenes. A lo largo de su carrera ha publicado tanto novelas como cuentos y comics. Logrando premios como el Grand Prix de l`Imaginaire por su novela Dreamericana.


GÉNERO: Novela de Aventura.


RESUMEN: El libro nos relata la historia de cómo cuatro jóvenes de distintas partes del mundo se ven afectados por la tercera guerra mundial. Cuatro jóvenes los cuales son: Jim quien vive en Estados unidos, Xian quien vive en China, Hafsa en Egipto y François en Francia. Los cuatro se ven vulnerables  e intentan sobrevivir a esta problemática que está afectando al mundo entero gracias a la autodestrucción de los humanos.
Cada uno de ellos recibió la noticia de la propagación de la guerra de manera distinta. Por su parte Jim fue enterado gracias a una llamada de su padre para buscar a su hermana en Los Ángeles, California y mientras va en su carro, escucha la noticia en la radio. François fue por medio de una charla con sus padres, ya que su madre que padece cáncer, llegó de un viaje en China el cual noto situaciones extrañas. Xian, fue gracias al hecho de que presentaba problemas con su padre y esto lo llevó a afrontar todo el conflicto por de la guerra por sí mismo. Y por último, Hafsa, una terrorista de Qarafa quien intentó hacer explotar entre una multitud de universitarios pero hubo un problema que la detuvo: un defecto de fabricación en el disparador. Al tratar de quitárselo fue demasiado tarde ya que cayó en coma con graves quemaduras de tercer grado. Después al despertarse, se enteró que los chinos habían bombardeado a América y que esto era el inicio de una problemática mundial. 



Bibliografía 

https://www.ecured.cu/Fabrice_Colin
http://ournotebooks.blogspot.com/2016/02/titulo-el-fin-del-mundo.html
https://libletter.blogspot.com/2015/06/el-fin-del-mundo-fabrice-colin.html



jueves, 4 de mayo de 2017

Los Medios De Comunicación y La Violencia

Medios De Comunicación Y La Violencia (Bullying)

Por: María Paulina Rubio Habib - 10A

“La dependencia de las personas de la televisión es el hecho más destructivo de la civilización actual.”
- Robert Spaemann

Los medios de comunicación y la violencia, una problemática que nos afecta a todos. Estamos en el siglo XXI y los medios de comunicación hacen parte de nuestra vida cotidiana. Es decir, al despertarnos lo primero que hacemos es encender la televisión para informarnos sobre las noticias del día, o cuando vamos en el carro escuchamos la radio así sea para poner la música de moda y la gran mayoría de personas, en especial los jóvenes, usamos las redes sociales para entretenernos e interactuar entre amigos y conocidos. Vivimos en una sociedad donde a los niños y adolescentes se les enseña desde casa a pasar por encima de las personas para obtener lo que quieren. A esto se le puede denominar bullying. “El bullying o el acoso escolar es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre alumnos de forma constante a lo largo de un tiempo determinado.” (S.E 2011). Muchas personas desconocen las consecuencias y como esto puede afectar a las personas a largo plazo. 

Muchos estudios han comprobado que los medios de comunicación son uno de los factores influyentes en la aparición de la violencia en poblaciones como lo son los niños y adolescentes. De cierta manera estos medios siempre están incitando a la violencia y fomentando una personalidad agresiva, ya que al ser tan pequeños y como no tienen criterio propio, empiezan a tener conductas irregulares en su vida cotidiana, así sea para resolver problemas o simplemente por su manera de expresarse. Teniendo como componente principal la agresión, así como una desensibilización al momento de observar maltrato hacia sus compañeros o familiares. Estos medios empiezan a afectar desde el momento donde sus padres les compran o autorizan la visualización de series, películas, caricaturas o video juegos donde se está promoviendo la violencia, haciendo que ellos estén en contacto permanente con estos. Está comprobado que los niños aprenden por imitación de las conductas que ven, es decir, que entre menos violencia vean  en su entorno, mejor para ellos. Por otro lado, también está comprobado de que no todos los niños son igual de vulnerables al ver este tipo de cosas, ya que el buen trato desde su casa o escuela también influye mucho. Por eso, unos adquieren este comportamiento violento como otros no. También, muchos psicólogos recomiendan no prohibir pero moderar los tipos de contenidos que son adecuados para su edad y explicarle aquellos contenidos que no logren comprender. La visualización repetida de  contenidos violentos en los medios de comunicación acaba creando una habitación.

Podemos comprobarlo en nosotros mismos: la visión de atentados, asesinatos o guerras ya no nos afecta como debería porque nos hemos expuesto a esos estímulos demasiadas veces. Esto hace que el niño acabe considerando la violencia como algo normal y que se vuelva insensible al sufrimiento de los demás. Con ello, estamos favoreciendo que un niño pueda atacar a otro sin sentirse culpable y sin empatizar en ningún momento con el dolor de su víctima.1

Por otro lado, tenemos a las víctimas del bullying, estos niños inocentes que no hacen nada sino dejarse maltratar. Las consecuencias se hacen notar con la baja autoestima que poseen, las actitudes pasivas, la ansiedad, la depresión, el bajo rendimiento académico. Son varios factores que puede afectar al niño a largo plazo. En un panorama extremo pueden considerar el suicidio o incluso hacerlo. Ya que estos tipos de maltrato ya sea verbal o físico pueden lograr un efecto decisivo en sus vidas llegando a la conclusión de que no sirven para nada y que nadie los quiere.
Con lo presentado a lo largo de este texto, podemos concluir que debemos aceptar que los medios de comunicación son un factor importante en el desarrollo de las personas, pero también hay que manejarlo desde casa. Los padres de familia deben estar pendientes en el crecimiento de nuestros niños y jóvenes, desde casa hay que fomentarles el bien. También controlar todo a lo que tengan acceso tanto en la televisión como en los videojuegos para así evitar estas conductas agresivas y futuros lamentos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Una página de internet:
“El bullying y los medios de comunicación”
Viernes, Noviembre 25, 2011
-“Bullying”
Julio 2011
-Bullying: consecuencias en la víctima y el agresor

Septiembre 15, 2014

jueves, 16 de marzo de 2017

LOS OJOS DEL PERRO SIBERIANO











LOS OJOS DEL PERRO SIBERIANO 


Titulo: Los ojos del perro siberiano
Autor: Antonio Santa Ana 
Editorial: Zona Libre - Norma 
Año de edición: 2010



Biografía
Antonio Santa Ana nació en 1963 en la ciudad de Buenos Aires,Argentina; tiene tres hijos. Es escritor y editor especializado en literatura infantil y juvenil. Es conocido principalmente por sus dos novelas Los ojos del perro siberiano(1998) y Nunca seré un superheroe(2000). Trabajó durante 10 años en la Organización de feria de libros de Buenos Aires. Y desde fines de 1982 en el grupo editorial Norma.



Resumen
La novela comienza narrando la historia de un joven cuyo nombre no conocemos , el cuestiona el porque la gente se da cuenta de que esta perdiendo las cosas una vez ya están perdidas. Ya que el "perdió" a su hermano llamado Ezequiel. Este joven vive con su familia en San Isidro en una casa grande cerca del rió. Ezequiel se fue de la casa a los 18 años de edad y murió a los 26 años. Al el morir , su hermano pensó que la atención que nunca tuvo de sus padres la tendría ahora y así sucedió. Pero sucedió no como presencia sino por su ausencia. Mariano , el mejor amigo de este joven , y el , se enteran de la razón por la cual Ezequiel se fue de su casa. Ya que sus padres eran muy buenos amigos. La razón fue que cuando Ezequiel tenia 13 años de edad dejo embarazada a su novia llamada Virginia y este embarazo fue interrumpido. Al enterarse sus padres los obligaron a casarse pero Ezequiel se negó dejando su casa y sus estudios a un lado. Los padres de estos dos hermanos nunca le mencionaron nada al joven , y cada vez que el trataba de preguntar algo , su padre muy furioso lo evadía. Así que este joven decidió ir a visitar a su hermano Ezequiel para averiguar todo lo que estaba pasando. Le mintió a sus padres , cogió un colectivo y fue hacía la casa de Ezequiel. Al llegar a su casa, se encuentra con un enorme perro siberiano , el le empezó a contar como lo encontró, después de unos minutos este rompió el silencio y le preguntó... -¿Por qué los viejos están tan enojados contigo? Y el le contestó -Porque tengo SIDA. El joven quedo en estado de shock , le preguntó como se contagió pero Ezequiel pareció haberlo tomado mal así que decidió irse de regreso a casa. Días después se acercaba la fiesta de cumpleaños del joven así que mantuvo su cabeza ocupada en eso. Mariano lo ayudo con todos los preparativos. Llegó el sábado y todo estaba en orden , hasta que en un momento llega Ezequiel con un regalo en mano; era un compact disc De Dire Straits, "Brothers in arms". El le pregunta -¿Hermanos en armas?. -No,Hermanos abrazados - contesta Ezequiel. Después de que ya algunos invitados se fueron de la fiesta, Ezequiel le hace una invitación a su hermano para ir a ver un partido de fútbol el próximo domingo, el no le contestó nada hasta que después su padre le dio permiso para ir. Llegó el domingo y ellos se fueron hacia el partido. Conversaron normal, como si nada hubiese pasado. Al terminar el partido, Ezequiel lo deja en su casa. Su padre estaba esperando al joven para darle una breve charla donde estableció cuatro puntos. El primero fue que le sorprendía su interés por el fútbol. El Segundo que su relación con Ezequiel debía continuar como venía, que no era sano para un niño de 11 años andar con un adulto de 24. Tercero que el tenia que confiar en su padre ya que su cuerpo iba a empezar a cambiar y por ultimo le prohibió volver a ver a Ezequiel. Y así fue, duro meses sin tener contacto con el y sin tolerar a su padre por esto.Un día en diciembre Ezequiel fue a la casa de su familia sorpresivamente a almorzar. El y su hermano estuvieron hablando sobre lo que estaba pasando con sus padres, el por qué no los dejaban juntarse. Un rato más tarde llegó Mariano a despedirse por que se iba de vacaciones, hablaron de todo, de su familia, de que estaba enamorado de una compañera y por último de la enfermedad de Ezequiel. Le conto que tenía SIDA y su reacción no fue la mejor. Mariano le pregunto que si ya no lo iba a ver más y él le contesto que sí, que era su hermano. Después de eso Mariano se fue y más nunca volvió a su casa. Llego la navidad y el fin de año y toda la familia se fue para el campo. Ezequiel y su hermano pasaron muy buenos ratos juntos. Después llego marzo y volvieron las clase, el hermano de Ezequiel estaba entusiasmado por ver a Mariano pero el sentimiento no era mutuo. Decidió cambiarse de colegio a uno llamado Nacional Buenos Aires que quedaba a cinco minutos de la casa de Ezequiel. En julio de ese año, Ezequiel tuvo su primera crisis durante su enfermedad, se enfermó de neumonía. Estuvo varios días delicado pero después se mejoró. Ezequiel le pidió a su hermano que cuidara de Sasha, su perro, así que se lo llevó a su casa pero no se portó muy bien así que sus padres decidieron enviarlo a casa de la abuela. Cada día al terminar las clases, su hermano se dirigía a visitar a Ezequiel sin que se enteraran sus padres, él estaba dispuesto a pasar todo el tiempo posible con él. Después de varios meses, su hermano se entera de que sus padres le han dicho a todas sus amistades de que Ezequiel tiene leucemia, ya que al parecer tener SIDA es vergonzoso. Murió Ezequiel y con él siempre estuvo su abuela y su hermano. Su familia se convirtió en una familia fantasma. Su hermano al terminar el colegio decidió irse a estudiar a Estados Unidos. Tuvo un gran rencor hacia sus padres por haberle quitado a su hermano una gran parte de su vida pero no tuvo el valor para decírselo. Y  el solo le quedo todas esas enseñanzas que en poco tiempo Ezequiel le dio. 




Preguntas

1.¿De qué se trata esta historia? ¿A qué se refiere?
-Esta historia trata de un joven que narra una historia sobre su vida personal. El cuenta como ocurrieron los hechos con respecto al contagio de una enfermedad como la que es el VIH SIDA en su hermano Ezequiel y como le afecto esto en su vida y en la de su familia.

2.¿Se trata de una novela autobiográfica? ¿Si no es autobiográfica a que genero pertenece y por qué?
Si, esta novela si es autobiográfica ya que el protagonista narra su historia demostrando como la enfermedad de su hermano le afectó a él directamente.

3.Personajes Principales:
-Hermano de Ezequiel: Un joven de 10 años quien se vio afectado no solo por la enfermedad de Ezequiel, sino por su abandono y el descuido de sus padres por pensar que su hijo favorito se iba a morir.
-Ezequiel: Ezequiel fue un joven de alrededor de 20 años que por sus malas decisiones terminó contagiado de sida y abandonado por sus padres.
Personajes Secundarios:
-Mariano: El mejor amigo desde el jardín de infantes del hermano de Ezequiel, el que lo apoyaba en las buenas y en las malas. Aunque al enterarse de la enfermedad de Ezequiel, decidió no hablarle más a su hermano.
-Padre de Ezequiel: Este personaje resultó siendo una persona muy fría, desinteresada por sus hijos, y cobarde. Dado el hecho que prefirió abandonar a su hijo cuando se contagió, que apoyarlo.
-Madre de Ezequiel: La madre de Ezequiel, como toda madre se preocupaba por sus hijos, pero ella quizás no tanto como las demás. Al enterarse de la enfermedad de Ezequiel, descuido su jardín, a su hijo y en general a su familia.
-Abuela de Ezequiel: Una adulta mayor,muy comprensible , amorosa y fiel por sus nietos. Fue la ùnica que nunca abandonò a Ezequiel.


4.Describa los lugares donde ocurrieron los hechos.
-Los hechos ocurrieron principalmente en la casa de la familia de Ezequiel. Ellos viven en San Isidro en una casa grande de principio de siglo, cerca del río. La casa está Rodeada por un gran parque la cual tiene en la parte de adelante unos pinos y un nogal y en la parte de atrás los cultivos de su madre. También está la casa de campo de la abuela de Ezequiel donde él y su familia pasaron varias vacaciones. Y por último tenemos la casa de Ezequiel en Palermo, un pueblo a 40 minutos de San Isidro.

5.Contexto Historio
-Esta novela se desarrolló en 1998, un año en donde se desconocía y se podría decir que era un tabú para las personas el tema del SIDA. Las personas no sabían cuáles eran las verdaderas causas de esta enfermedad; es decir el contagio y la cura a esta, que hoy en día no existe. El autor se inspira de escribir esta novela al preguntarle a una persona infectada cómo se había contagiado. El trata de explicar la discriminación que había en ese momento a estas personas y que los finales no siempre son felices. La novela muestra desde una perspectiva personal como le cambia la vida a las personas al saber que tienen a alguien querido, cerca de la muerte y cómo actúan frente a esto.

6.¿Cuál es el conflicto básico de la novela? 
-El conflicto de la novela es la enfermedad de un joven llamado Ezequiel, que se contagia de una enfermedad llamada SIDA, el cómo la poca comunicación de su hermano y sus padres obligan a su hermano a descubrir por sus propios méritos el por qué su hermano Ezequiel se fue de casa abandonando sus estudios, el rencor que le produce por no haber aprovechado a su hermano durante el tiempo que estuvo vivo y la razón por la cual su familia le da la espalda y lo abandona.

7.¿Qué tipo de narrador presenta y por qué.? Escriba citas textuales.
-La novela presenta un tipo de narrador protagonista ya que el narrador quien es el hermano de Ezequiel ,cuenta su propia historia y por otro lado está escrito en primera persona.
1.” Eso es lo que me paso a mí con mi hermano.”
2.” Esa noche no me llamaron a cenar… Obvio que tampoco pregunte nada.”
3. “Mi barrio, en el que había vivido toda mi vida, me parecía distinto.
4. “Me sentía liviano y pesado a la vez, si es que acaso eso es posible. Tenía frio y calor. Transpiraba y las orejas me ardían.”
5.” Ezequiel me observó un buen rato y después siguió acariciando a Sasha."

8. Como se soluciona el conflicto?
- Aunque los padres se oponían en la relación de Ezequiel y su hermano , después de unos meses de su primer rencuentro , decidieron aprovechar cada segundo que estuvieran juntos. Crearon un lazo de hermanos que nunca habían tenido. Ezequiel le enseño cosas nuevas a su hermano sobre la vida. Tiempo después Ezequiel muere por motivo de su enfermedad. Su hermano denomina que su familia se convirtió e una "familia fantasma". El no pudo perdonar a sus padres por haberlos separado pero nunca tuvo el valor de decírselo así que siguió dedicándose a sus estudios pero esta vez en Estados Unidos. 

9.Carta


Abril 6/ 2017
Querido Antonio, Buenos días.


Te escribo desde la ciudad de Santa Marta , Colombia. Soy una estudiante del Colegio Bilingue Santa Marta que tuvo el placer de leer tu novela llamada Los Ojos Del Perro Siberiano. Te escribo para darte las gracias por esto. Desde que empece a leerlo me llamó mucho la atención , cada vez me provocaba seguir leyendo el libro solo para saber como iba a concluir. Me encantó el libro. Me dejó una gran enseñanza también la cual es que a pesar de que la vida te ponga pruebas difíciles, hay que sacarle lo bueno a las cosas y que también, no hay que discriminar a nadie sean cual sea sus condiciones de vida , sino a ayudarlos a enfrentar todos sus problemas. Tener SIDA no te hace menos ni mas que nadie y esto es lo que la gente no logra a entender. Estamos en el siglo XXI y las personas creen que por hablar con alguien que posee esta enfermedad , va a terminar contagiado. Somos tan ignorantes con este tema que lo que necesitamos son este tipo de novelas que nos hagan entender que esto no es ningún tabú. 

Muchas gracias
María Paulina Rubio Habib.  


10.Final

Imagen relacionadaDespués de la muerte de Ezequiel, en su velorio, sus padres se dieron cuenta que era real la muerte de su adorado hijo, que habían perdido al primer hijo que trajeron al mundo pero que todavía les quedaba su segundo hijo, su hijo menor, y que no podían perderlo a él también. Su hijo menor tenía en su corazón mucha tristeza por su hermano Ezequiel y mucha rabia a la vez con sus padres por haberlo separado de el por mucho tiempo. Al llegar a su casa después del sepelio de Ezequiel, su hermano se encerró en su cuarto a llorar y enseguida llegaron sus padres a consolarlo, el reacciono con mucha rabia y les pidió que se fueran de su cuarto. Por más que sus padres intentaban hablar con él, pasaron muchos días y la comunicación entre el hermano de Ezequiel y sus padres fue igual o talvez peor a como era antes. Un mes después llego una visita a su casa, era mariano, el que antes era su mejor amigo. Estuvieron hablando por un largo rato, mariano le pidió perdón por haber reaccionado como lo hizo cuando se enteró de la enfermedad de Ezequiel y le hizo caer en cuenta de que la vida es muy corta, de que debía valorar el hecho de que sus padres estaban intentando tener una buena relación con él. Así que decidió perdonar a mariano y a sus padres. Llegó la noche y sus padres estaban en el estudio como solían, el hermano de Ezequiel les dijo que lamentaban mucho la perdida de Ezequiel, que no entendían como en su cabeza se les paso por abandonar a su hijo pero que él no quería perder a su familia así que les daba otra oportunidad para empezar de cero, para formar ese vínculo que nunca habían tenido. Y así fue, pasaron los años y los padres de Ezequiel tuvieron otro hijo, el cual le pusieron por nombre Ezequiel, y como nunca, pasaron muy buenos ratos juntos.

Fin.









Bibliografía 
https://es.scribd.com/doc/92087557/Biografia-de-Antonio-Santa-Ana
Los Ojos Del Perro Siberiano - Antonio santa Ana.  

jueves, 2 de febrero de 2017

Reseña El Aprendiz

El Aprendiz

Título: El aprendiz 
Autor: Linda Sue Park
Editorial: Norma- Zona Libre 
Año de edición: 2003
184 paginas 



En esta reseña estaremos hablando sobre la novela de Linda Sue Park llamada 'El aprendiz'. Esta novela cuenta la historia de Honguito, un huérfano de 13 años que vive debajo de un puente. Honguito muestra que su pasión es la cerámica y a través de los días nos enseña  que con disciplina , todo el que persevere puede alcanzar sus objetivos. 


Al ver la caratula de esta novela da mucho que pensar ya que da idea de alguien que como su titulo lo dice , quiere aprender sobre alfarería. Y así es, a Honguito siempre le a gustado el trabajo de los alfareros; así que el empieza espiando a un hombre que resulta ser un maestro de la alfarería en su país. Después de varios días Honguito empieza a trabajar para este señor y se da cuenta de muchas cosas. Una de ellas es que a pesar de sus diferencias pudieron dejar a un lado todo para así formar una relación como maestro y aprendiz. 

Este libro nos deja una gran enseñanza y es que el querer es poder, que luchando y con dedicación puedes alcanzar todos tus objetivos. 

En mi opinión, este libro es muy interesante y llega a captar la atención del lector ya que da a entender de que lo material no lo es todo, que la felicidad se puede llegar a encontrar por otros medios como por ejemplo ; haciendo lo que a uno le gusta que en este caso sería la cerámica. Un libro muy bueno , que tanto a jóvenes como adultos les puede interesar mucho. Ya que a medida de que uno va leyendo , da curiosidad por saber el que va a pasar , es decir, nos motiva a seguir leyendo cada vez mas.

miércoles, 2 de noviembre de 2016

HSITORIA DEL RENACIMIENTO




Propósito:
Reconocer los hechos importantes de la época del Renacimiento




1. Después de la época oscura llamada edad media, de la muerte negra, de la iglesia como rectora del conocimiento, el ser humano renació.
2. El ser humano es perfecto y divino dentro de su propia imperfección y humanidad.
3. La iglesia se convierte en lo menos importante. Dios es imperfecto, es otro de nosotros. Somos hijos del hombre; no de Dios.
4. A la virgen no se le corona con oro si no con flores. Se casa y brilla en toda su gloria.
5. El hombre encuentra placer en la feminidad.
6. El conocimiento está al alcance de todos gracias al invento de un alemán.
7. La letra impresa se convierte en el invento más grande de la humanidad.
8. Galileo, el padre de la astronomía, establece que giramos al rededor del sol.
9. En Inglaterra Shakespeare y su obra abordan el sentimiento, se define el amor.
10. España es la primera potencia, Cervantes enriquece el castellano con su Quijote.
11. El amor profano es mucho más libre que el sacro.
12. El hombre renacentista lo sabe todo, lo estudia todo. Leonardo Da Vinci es el nuevo hombre renacentista, Él estudia la botánica, la divina proporción en su hombre de Vitruvio.
13. Da Vinci hace estudios de la anatomía de la luz, del cuerpo y esto permite que la medicina tenga importantes avances.
14. Se le conocen diseños a Da Vinci sobre la topografía del suelo, la anatomía equina, el paracaídas y sobre un artefacto para caminar sobre el agua.

15. Da Vinci junto a Shakespeare, Botticelli, Cervantes y muchos mas, nos muestran el renacimiento.

miércoles, 5 de octubre de 2016

ARTÍCULOS PERIODÍSTICOS

EL EDITORIAL Y ARTICULO DE OPINIÓN 


EDITORIAL

ARTÍCULO DE OPINIÓN

1.      El editorial no va firmado por ninguna persona

1.     El artículo de opinión va firmado por su autor


2.      Recoge opinión institucional y colectiva del periódico o revista


2.     Representa la opinión particular del autor


3.      Tiene libertad expresiva pero es claro y preciso


3.     Libertad de expresión casi total

4.      Todos los editoriales opinan acerca de noticias recientes


4.     Valoraciones y opiniones sobre diversas noticias
5.      Nunca se utiliza el yo personal

    5.Puede elegir el tono y la seriedad      con la que se dirige
6.      Asuntos políticos, sociales,
económicas

6.      Habla acera de temas actuales

OBSERVACIONES: De acuerdo con el análisis hecho, nos damos cuenta que tiene varias diferencias pero también carecen de dos semejanzas. La primera es que los dos son textos simples e informativos y la segunda es que ambos van dirigidos hacia un público.








jueves, 29 de septiembre de 2016

El Corazón Delator


APROXIMACIÓN AL CUENTO
EL CORAZÓN DELATOR 

AUTOR: EDGAR ALLAN POE

Edgar Allan Poe fue un escritor, poeta, crítico y periodista romántico estadounidense. Fue el gran maestro del género de terror, e inauguró además el relato policial y la ciencia-ficción, Perdió a sus padres, actores de teatro itinerantes, cuando contaba apenas dos años de edad,fue educado por John Allan,Las relaciones de Poe con su padre adoptivo fueron traumaticas; también la temprana muerte de su madre se convirtió en una de sus obsesiones recurrentes. No fue reconocido en vida, por lo cual no existen antecedentes de premios importantes. También fue alcohólico y criticado por sus padres por sus libros vulgares




SINOPSIS:
Esta historia escrita por Edgar Allan Poe nos relata como un joven que tenia de vecino a un viejo muy amable y el cual apreciaba mucho, lo llevo a un trágico suceso. Este viejo tenia una característica muy peculiar el cual el joven odiaba. Tenia un ojo parecido al de un buitre. Y cada vez que el viejo lo miraba a este le daba mucha rabia y gracias a eso, lo llevo a matar al viejo para así poder librarse de el.
Durante varias noches, el joven entraba a su cuarto mientras el dormía , hasta que en la octava noche decidió asesinarlo. Lo mato y después lo descuartizo todo, le corto la cabeza, las manos , los pies y lo escondió en su cuarto. Un rato después llegaron los policías, el joven actuó normal explicándole su versión de los hechos pero al final este sentía el corazón del viejo, se puso muy nervioso pensando que los policías también lo escuchaban pero no era así. Y al final no tuvo otra que confesar que era lo que había sucedido.



NARRADOR 
El corazón delator cuenta con un narrador protagonista ya que el joven es el que cuenta su propia historia de acuerdo a como sucedió


TEMA 
El tema a tratar de este cuento, es decir la idea principal de este es un asesinato realizado por un joven hacia su vecino a raíz de la intolerancia e inconformidad que le causaba el ojo de buitre que su vecino tenia, y la manera en que lo miraba.




PERSONAJES 
Personaje principal: el joven (asesino de viejo)
Personaje secundario: el viejo
Personaje incidental: policías y los vecinos
Prosopografia: Tenia un ojo semejante al de un buitre... Un ojo celeste y velado por una tela. Cada vez que lo clavaba en mi se me helaba la sangre 
Etopeya:  Siempre he sido nervioso, muy nervioso, terriblemente nervioso. ¿Pero por qué afirman ustedes que estoy loco?



TIEMPO
Esta historia esta contada en una época cotidiana, ya que la forma en como se expresa y el hecho de que no pasa nada irreal o fantástico da a entender esto. 


ESPACIOS 
Este relato es contado en la casa del viejo con el ojo de buitre. Ahí se cometen los hechos como el del asesinato.
Topografía:su cuarto estaba tan nego como la pez ,ya que e viejo cerraba completamente las persianas por miedo a los ladrones; yo no sabua que le era imposible distinguir la abertura de la puerta  



OPINIÓN O INVITACIÓN
El corazón delator ha sido un cuento que me ha gustado mucho, me parece un relato muy interesante y con mucha intriga por la forma como este joven se expresa acerca del viejo. Uno se da cuenta que tan solo por la inconformidad del ojo de su vecino, mas que todo por un capricho, lo llevo a cometer un asesinato atroz.
Me parece que todos deberían leer esta historia ya que personalmente , me parece que deja varias enseñanzas muy interesante. Como es que por un problema de una persona llega a acabar con la vida de un ser inocente. Casos que se ven en la vida real.