domingo, 19 de noviembre de 2017

FRANKENSTEIN: El hombre nace bueno y la sociedad lo corrompe.

FRANKENSTEIN: EL HOMBRE NACE BUENO Y LA SOCIEDAD LO CORROMPE


Por: Maria Paulina Rubio Habib


“El bien y el mal parecían tener causas remotas, ajenas a la voluntad de las personas.” - Frankenstein.


Frankenstein o el moderno Prometeo es la primera novela literaria de ciencia ficción escrita por Mary Shelley y publicada en 1818. En ella se muestra como por curiosidad , ganas y ambición y sin pensar las consecuencias de esto,  un hombre llamado Víctor Frankenstein , creó a un monstruo que al final termina matando a sus seres más queridos.
Como todo monstruo , él era muy feo y aterrador. Su creador lo abandono así que le tocó defenderse a él solo. Camino por toda Europa sin rumbo fijo, pasó hambre y frío. Hasta que un día llegó donde una familia y en su hogar tomó refugio aunque ellos no lo sabían. Estando ahí aprendió a hablar, escribir y leer. El los apreciaba mucho pero le daba miedo presentarse ante ellos. Él sabía que eran personas buenas pero también reconocía que los podría asustar mucho por su apariencia física , esto los llevaría a rechazarlo y a él le traería muchos sentimientos de rencor,  odio y desprecio hacia la sociedad.
Esta familia la conforma un anciano llamado Da Lacey, Ágata , Félix y su pareja llamada Safie. Safie hablaba otra lengua por lo que Félix le dio clases de su lengua y el monstruo aprovecho estas clases para el también poder aprender, y gracias a eso es que ahora mismo él puede hablar. También le dio clases de escritura y de historia, y por esa razón el monstruo logró aprender mucho. Pero también se llenó de muchas preguntas; como el donde estaban sus parientes o si alguna vez tuvo padres. El monstruo leía su correspondencia para así entender y conocerlos un poco más, ya que él no tenía contacto directo con ellos.


“Necesitaba ser tratado como una persona y no como un monstruo. Mi lado humano me impulsaba hacia la compañía.. y pensé que la virtud me abriría la puerta de la cabaña y los brazos de mis amigos. Ellos habían sufrido y eran bondadosos. ¿Acaso rechazaría a un ser que se presentara ante ellos en busca de compasión y amistad, aunque se tratara del ser más horrible?”


Hasta que un día el monstruo se llenó de valor y decidió tomar el riesgo y presentarse ante ellos. En el momento de que todos habían salido menos el anciano , decidió tocar por la puerta principal y hacerse el que estaba perdido. Y ya que el anciano era ciego , este no lo iba a rechazar ni tendría miedo de él. Así que así fue , toco la puerta y se quedó hablando con él un rato , pero después llegó el resto de la familia y enseguida una se desmayó del susto , y los otros dos , le empezaron a pegar al monstruo para quitárselo al anciano. Le tocó irse muy triste. “No comprendía cómo las personas podían resignarse a ser viles, cuando podían optar por la nobleza y la bondad.” dijo el monstruo. El sabía su historia, sabía dónde venían y por lo que había pasado. El no entendía como podían tratarlo tan mal si el no les había hecho nada. Y aquí es donde viene la famosa frase de Rousseau: - “El hombre nace bueno y la sociedad lo corrompe.” Él no había tenido la oportunidad de presentarse ni de integrarse con ellos cuando ya lo estaban rechazando. Lo maltrataron y esto produjo en él un sentimiento de crueldad y deseo de destruir a su creador.  Y así fue, el monstruo busco a su creador llamado Víctor y cuando lo encontró le contó su historia y al final le pidió algo. “He actuado con bondad pero no he sido correspondido. No puedo respetar a los seres que me desprecian.” dijo el monstruo. Le pidió una compañera ya que nadie quería estar junto a el y él se sentía muy solo. Pero víctor se negó, él no podía crear a alguien mas que le hiciera daño a la sociedad. Así que el monstruo se enfado mucho y le dijo que se vengaría el día de su boda. Al llegar ese día , Víctor encontró a su esposa muerta. El monstruo había cumplido su promesa.


Con lo presentado a lo largo del texto , podemos concluir de que el monstruo era una buena persona hasta el momento que lo rechazaron por su apariencia física, es decir , en esta historia podemos comprobar de que el hombre si nace bueno y la sociedad lo corrompe. Si el no era feliz , tampoco iba a dejar que su creador lo fuera. No iba a respetar a los seres que lo maltrataran. El nació con un corazón bueno y noble, con toda la actitud de aprender , conocer , y querer a las personas que lo rodearan. Pero al parecer para ellos era más importante su apariencia física que sus sentimientos. Se llenó de odio, rencor y resentimiento hacia su creador y la sociedad en la que vivia.


Referencias Bibliográficas:







3 comentarios:

  1. Desde mi punto de vista es un ensayo excelente. Cumple con la estructura de un ensayo argumentativo, ya que muestra las evidencias necesarias para sustentar su tesis. Me gusta la manera en la que utiliza las citas textuales, se nota que le puso mucho empeño a su trabajo. Te invito a que cuides las citas largas, recuerda que estas deben ir en un bloque aparte y sin comillas, especificando su autor.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar