martes, 10 de abril de 2018

EL TEXTO ICONOGRÁFICO



EL TEXTO ICONOGRÀFICO 

Por: Maria Paulina Rubio Habib 
11B 

1. Defina y dé ejemplos gráficos de los siguientes conceptos:

- Texto iconográfico: Es aquel que utiliza imàgenes para representar un mensaje o un tema en especifico. 






- Iconografía: Conjunto de imagenes relacionadas con un personaje o tema.





-Caricatura: Retrato en el que se le deforma, exagera o simplifica los rasgos físicos de una persona , con un objetivo critico u humorístico. 




 
-Fanfic: Relatos de ficción escritos por fans de una película, novela , programa de televisión, o cualquier obra literaria.






-Historieta/comic: Consiste en la narración de una historia a travès de una sucesión de ilustraciones que se complementan con un texto escrito.










2. GRAFFITI
¿Qué es el Graffiti?: 

Dibujo u obra de arte pictórica realizadas en las paredes y muros de la calle. 




Tags: Corresponde a la firma de un graffiti.



Tag con Outline: Consiste en una linea mas fina a un color que bordea la forma de las letras gruesas de una firma. 





Bubble letter: Letras mas gruesas, redondeadas , sombreadas y sencillas que constan de color de relleno y borde. 






Throw ups: Letras muy juntas, torcidas ligeramente hacia la izquierda y terminadas en punta. Da sensación de tension. Contiene caracteres con poca definición y diseño, ya que su función principal es la de generar cantidad y no calidad.






Block letter: Son letras lisas, grandes , con rellenos sencillos y legibles. Están pensadas para que se lean bien de lejos. 





Wild Style: El mas popular. Forma complicada y compleja de graffiti. Las letras se mezclan unas con otras y se rodean con adornos complejos. 






Model pastel: Volumen. Pretende crear una sensación de tridimensionalidad combinando colores, brillos y sombras. Lo importante es el relleno.





Dirty: Estilo basura. Crea figuras incorrectas, deformando los componentes de un graffiti. 



Characters: Las letras van acompañadas de personajes, normalmente de estilo comic. Representan el estado de animo del autor. 





Iconos como graffiti: Son dibujos esquemáticos y sencillos. Algunos autores sustituyen su firma por iconos, son mas visuales y fáciles de recordar.




3. REFERENCIAS: 
1. https://www.significados.com/caricatura/
2. https://www.google.com.co/search?q=fanfic&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwipmLSC8LDaAhXxUN8KHd1nDecQ_AUICigB&biw=1162&bih=699#imgrc=sncTtVe7ocxWtM:
3. https://creacionliteraria.net/2012/03/qu-es-la-historieta/
4.https://www.definicionabc.com/general/graffiti.php
5.http://www.elpinceldeju.com/graffitis/

martes, 6 de marzo de 2018

DISCURSO PUBLICO

Santa Marta 2018

Respetados docentes y padres de familia. Muy buenos Dias. Soy Maria Paulina Rubio y hoy les vengo a hablar sobre como prevenir el suicidio de nuestros niños y adolescentes.

Tengo el gusto de hablarles sobre un tema el cual nos afecta a todos, el suicidio. Hablar de esto no es del todo fácil. Al ponerse en los zapatos de los padres, hermanos y demás familiares del adolescente que decide quitarse la vida , es como sentir una pequeña parte de su dolor, es sentir que pudo haber sido un familiar mio. El suicidio es la tercera causa de muerte más frecuente para los jóvenes entre 15 a 24 años de edad, y la sexta causa de muerte para aquellos de entre 5 a 14 años. Por esa razón es que decidi hoy hablar sobre este tema. Sin darnos cuenta los adolescentes experimentan muchas situaciones en sus vidas como el bullying , el rechazo , la soledad, entre otros problemas y esto les trae consecuencias tales como depresión, comportamiento rebelde, uso de drogas o de bebidas alcohólicas etc. Los adolescentes experimentan fuertes sentimientos de confusión, de duda , de presión tanto de sus padres como de su escuela, y esto les genera miedos a medida que van creciendo. Por esta razón hay que estar muy pendientes de ellos y muy alerta a todas las señales que puedan indicar comportamientos suicidas.

Así que queridos padres y demás presentes , no saben por lo que podría estar pasando su compañero o hijo , asi que no juzguen. Traten bien a todos sin importar que no lo conozcan o que no sea reciproco. Aunque no lo crean , un buenos días le podría cambiar la vida a estos jóvenes , que lo que más necesitan es amor y razones por la cual seguir con su vida. Recuerden que hoy es el hijo o hermano de un desconocido, mañana podría ser el de alguno de ustedes.



lunes, 5 de marzo de 2018

ANÁLISIS DEL LIBRO DE LECTURA

EL MISTERIO DE CRANTOCK 

Por: Maria Paulina Rubio Habib
11B


Propósito:  Dar cuenta del proceso de análisis aplicado en la clase de lectura crítica,  teniendo como base el libro del plan lector.

1.  Sinopsis 


En un pueblito fundado por inmigrantes escoceses, situado en un lejano valle del sur, un sinfín de interrogantes queda sin responder. Confesiones escabrosas, estatuas de santos que se manifiestan, alucinaciones espeluznantes, muertes inesperadas y hechos paranormales que perturban al pueblo de Crantock ocurren sin cesar durante décadas... hasta culminar en el desenlace más inesperado. ¿Qué es lo que provoca todos estos sucesos que escapan a la razón? ¿Qué ocurrirá el último día? 


2.  - ¿De qué se trata esta novela? ¿A qué se refiere?:



La novela trata sobre los eventos misteriosos que suceden en un pueblo llamado Crantock , un lugar fundado por inmigrantes escoces en el año 1929.  La novela se va desenvolviendo contando los sucesos extraños y paranormales de la vida de estas personas que viven en el pueblo. El misterio y el suspenso son los principales características de esta novela.

Identifique los personajes principales y secundario y realice una descripción de cada uno.
  • Jeremías Crane: Uno de los fundadores del pueblo de Crantock. 
  • Walter Crane: Hijo de Jeremias, Jefe de gobierno después de la muerte de su padre. Estaba enamorado de Alma. 
  • Orson Crane: Sobrino de Walter
  • Pedro Crane: Hijo y heredero de el legado de su padre adoptivo 
  • Alma Babor: Novio y padre del hijo de Alma.
  • Juan Vega: Esposo de Alma con la cual tuvo un hijo.
  • Padre Castillo: Sacerdote del pueblo.
  • Lucia Babor: Hermana de Alma. Encargada de la casa Crane.
  • Padre Benjamin: Segundo y ultimo sacerdote del pueblo.
  • Peter Crane:  hijo y heredero de la fortuna de su padre adoptivo, Walter Crane. Hijo biológico del Sr. Almenda. 
  • Tomàs Muro: hijo del verdulero.
  • Rita Tossi: era la peluquera del pueblo, se sabia todos los chismes del pueblo y odiaba a la señora Bean.
  • Beldevere: era el único policía del pueblo y un día cuando estaba cazando sufrió una muerte inesperada
-Describa los lugares donde ocurren los hechos. 

Los hechos ocurren en el pueblo de Crantock, un pueblo fundado por escocés el cual posee de actividades paranormales. Principalmente la historia toma lugar en el bosque en el cual se logra ver todo el pueblo de lejos, en la casa de los McNair, la peluquería, la iglesia la cual era una antigua catedral escocesa hecha de piedras y el cementerio , el cual era como todos, muy frío y tenebroso. 


-Identifique el contexto histórico.

Podemos identificar claramente que la novela esta desarrollada en el pasado. La vida era muy sencilla, no había tecnología ni avances los cuales podemos encontrar hoy en día. Del mismo modo, las casas estaban hechas de piedra, y escasamente se encontraba la radio. 

-¿Cuál es el conflicto básico de la novela? 

El conflicto basico de la novela es que los habitantes del pueblo, por ignorancia, al ver todos los sucesos paranormales, unos se asustaron y abandonaron el pueblo y otros se murieron. La falta de información es el problema principal de el pueblo de Crantock ya que como no tienen explicación para todo lo que está pasando , deciden tomar esas decisiones. 


-¿Qué tipo de narrador presenta y por qué.  Escriba citas textuales.

La novela presenta narrador omnisciente ya que logramos ver a lo largo del texto que comenta las actuaciones de los personajes y como todo se va desarrollando. 


-“A la mañana siguiente Lucia amaneció mucho mejor de su dolor de espalda. Caminaba rumbo a “Los Alerces” lentamente y con paso regular...” (Pg 110)


-“Una vez mas, al padre Benjamin todo lo conducía a Dios. Y así continuo su camino por las calles de Crantock, sumido en pensamientos de bondad”(Pg 37)


-“Mientras tanto, a una cuadra de la plaza, el doctor Finn se preguntaba por una variedad de hongos que crecía en esa época del año y que, extrañamente, aun no aparecido.” (Pg 87)

¿Cómo se soluciona el conflicto?

El conflicto se soluciona en el momento en el que se descubre que cuando hicieron el pueblo de Crantock, Jeremías, uno de los creadores del pueblo, hizo una maqueta con la forma de esta. Esta maqueta tenia el fin de que si querían modificar algo del pueblo, este solo se tendría que mover en la maqueta y en su defecto esto se haría realidad. Por esta razón, cada vez que movían algo, las personas veían las sombras y pensaban que eran fantasmas o monstruos. Orson Crane fue el que descubrió esto y en ese momento decidió destruir la maqueta , para así ponerle fin al misterio de Crantock, dandole explicación a todo. 



3.  Respetando la estructura de una carta,  construye una que comente al autor tu opinión sobre el libro que leíste. 


Marzo 2018 


Señor 

Sergio Aguirre
Santa Marta , Colombia. 


Muy buenos dias. 


Tuve el placer de poder leer su novela titulada ”El misterio de Crantock” en mi clase de castellano. La verdad es que al principio no estaba tan emocionada por leerlo porque lo primero que pensé fue que era la típica historia de un pueblo embrujado, pero a medida que fui leyéndolo cambie totalmente de opinion.

Personalmente, me encanta cuando estoy leyendo un libro y este me genera intriga y suspenso, es mi genero preferido. Las ganas por saber que ocurriría con todo cada vez aumentaban. Me pase unas cuantas horas antes de terminarlo y cuando lo hice , sentí como si no hubiera pasado el tiempo, ya que estaba muy concentrada en la lectura. Por otro lado, aunque el final fue sorprendente, me esperaba un poco mas de emoción en este. 

Espero algún dia poder conversar contigo sobre la gran novela que creaste. 



Cordialmente,
Una estudiante del Colegio Bilingue Santa Marta
Maria Paulina Rubio Habib


4.  Construye el final que tú quisieras darle al libro.  Es decir,  en 200 palabras,  elabora un final para el libro que has leído.



En el momento el cual Orson descubre la maqueta de Jeremías y Walter, tuvo muchos sentimientos encontrados. Lo primero que pensó fue que esta noticia le traería tranquilidad y paz a todos los habitantes del pueblo de Crantock , que por fin se acabaría el sufrimiento por las noches de todos, y el quedaría como un héroe al frente de todos.
Por otro lado, también pensó en que podría unirse a ellos y seguir con esto. La verdad es que al descubrir esto, a Orson le causo un poco de gracia, ya que era casi absurdo el hecho de que por una maqueta se pudiera controlar todo lo que sucedía en el pueblo, y la gente inocente de esto. Ellos de verdad creían que había monstros y fantasmas en CrantockCreían que estaba embrujada. 

Así que se decidióDecidió unirse a Jeremías y Walter y seguir con esto. Le parecía muy interesante como se reflejaba todo de la maqueta a la vida real. Así que se repartieron los días en los cuales cada uno se haría cargo para así manejar el pueblo. 

Duraron casi 3 años y medio en esto hasta que un día la maqueta desapareció Y el misterio de Crantock continuo, pero esta vez era el porqué de un momento a otro se detuvo todo.  


BIBLIOGRAFÌA:


El misterio de Crantock. 

Sergio Aguirre
Editorial Norma. Zona Libre. 





miércoles, 28 de febrero de 2018

LA FOTOGRAFÍA EN EL AULA Y COMO TESTIMONIO DE VIDA

LA FOTOGRAFÍA EN EL AULA Y COMO TESTIMONIO DE VIDA 


Por: María Paulina Rubio 
11B



1. ¿En cuáles ámbitos puede aplicarse la fotografía? Explica.La fotografía se aplica en diferentes ámbitos. En ellos encontramos por 
Afición,Profesión, Ciencia y tecnología(Astronomía, Estudios de fenómenos naturales, diagnostico medico, Control y calidad industria, Investigación científica entre otros.), Arte:(Considerada arte fino, Exposición museos, Apreciadas coleccionistas.)y Mundo comunicación(informar, registrar y reportar. Enriquece medios de comunicación: periódicos, revistas, libros, TV, entc.) 






2. Define los tipos de fotografía planteados en la presentación. Consulte sus definiciones.


Reportaje fotográficoUn reportaje fotográfico es una manera de narrar con imágenes, es decir, de contar lo que ha sucedido en un acontecimiento, suceso o evento, ya sea de tipo cultural, social o deportivo.
-Fotografía documental: Consiste en imágenes tomadas con propósitos sociales. Con la fotografía documental se pretende registrar e informar acerca de las formas y las condiciones de vida

-Documentación social: Es una evidencia con respecto a una realidad social.
-Periodismo Gráfico: Es un género del periodismo que tiene que ver directamente con la fotografía, el diseño gráfico y el vídeo.

Fotografía comercial y publicitaria: Es aquella que nace con el fin de anunciar, dar a conocer y vender un producto. Nació con la intención de mostrar lo que el anunciante quería vender y hacer saber a la gente de su existencia.


Fotografía artística: Es un tipo de fotografía la cual se considera artística cuando es creada por el autor con el fin de transmitir un sentimiento o una sensación. 



3°. Copia y pega cada una de las fotografías numeradas del 1 al 9 en la presentación y con tus propias palabras escribe una máxima o frase con significado completo que reúna el sentido que te presentan.







1. Los pequeños también sufren sus decisiones. 


+



2. Cualquiera puede ser el siguiente en esta guerra.











3. Medidas extremas para que nos escuchen. 











4. Una pareja inseparable a través de los tiempos. 











5. El agua como luz que da vida.


















6. Tan linda como un accesorio. 













7. Los ojos son las ventanas de las personas. 












8. Dos organismos tan parecidos pero tan diferentes al mismo tiempo









9. Con todo final se viene un nuevo comienzo. 










10. Solo se necesita de una buena compañia para disfrutar. 











4. ¿Cuál tipo de fotografía te gusta más y por qué?


Me gusta mas el tipo de fotografia de retrato ya que captura el rostro de una persona mostrando su apariencia, sus cualidades físicas y sus rasgos mas característicos. Me gusta mucho como una foto del rostro de una persona puede lograr transmitir tanto.


5. Atendiendo al significado denotativo de la imagen, describe los elementos que aparecen, explicando dónde se encuentran, qué están haciendo, cómo son, qué colores y formas se utilizan (Imágenes 1, 3 y 5 del tercer enlace).

IMAGEN 1

Una pareja se encuentra caminando desde el campo hacia la ciudad. La imagen a blanco y negro nos da una percepción de que hay ausencia de color en sus vidas. Son desplazados por causa de la Gran Depresión en EE.UU en 1929.





IMAGEN 3
Una madre , en la primera imagen esta alimentando a uno de sus hijos y en la segunda están abrazándola. En ella se ve el desespero y la miseria en la que viven. La pobreza , sucios y sin un techo seguro donde dormir.




IMAGEN 5
En una ciudad de alguna parte del mundo , se encuentran una gran cantidad de personas en las que se les nota el desespero en sus rostros. Quizás desplazándose en busca de una vida mejor. Todos en una situación critica.





6. Siguiendo la teoría sobre el significado connotativo: ¿Qué crees que se intenta decir con esta imagen? ¿Qué valores o significados promueve? (Imágenes 1, 3 y 5 del tercer enlace).

IMAGEN 1: El desplazamiento de una pareja por sus malas condiciones de vida. En sus rostros se nota su tristeza, pero sobre todo su tranquilidad y su esperanza de que vienen cosas muy buenas para sus vidas. Promueve el hecho de que nunca hay que rendirse a pesar de la mala situación por la que están pasando.

IMAGEN 3: Esta imagen promueve el amor de una madre. Refleja como a pesar de las circunstancias, una madre nunca abandonara a sus hijos. Ni la pobreza , ni la frustración pueden hacer que una madre deje de darle amor , cariño y de comer a sus hijos. Deja que pensar mucho cada vez 

IMAGEN 5: Esta imagen muestra las situación critica que una población presenta. La pobreza y desesperación son la base de estas personas. Se intenta mostrar como un gobernante puede acabar con la vida de miles de personas por sus malas decisiones. Por eso hay que saber elegir a nuestros gobernantes, y tener claro los riegos que se toman al escoger.


Webgrafía: 
1. https://es.wikipedia.org/wiki/Fotograf%C3%ADa_documental
2. https://raulgorta.com/2014/09/09/narrar-con-imagenes-como-hacer-un-reportaje-fotografico/
3.http://www.fotonostra.com/fotografia/fotoartistica.htm
4. http://www.fotonostra.com/fotografia/fotopublicitaria.htm